Se desarrolla a partir de las experiencias que percibimos atravez de los sentidos.
Como individuo, sólo el ser humano crea y, potencialente, todos los seres humanos pueden crear.
Cuando se está en la infancia, percibimos el mundo en forma directa a través de los sentídos y sus acciones.
El hombre es un ser simbólico, y a través de la evolución de miles de años ha ido creando simbologías cada vez más ricas y más complejas: lenguajes verbales y no verbales.
Tras miles de años cada grupo humano contaba ya con uno o varios lenguajes simbólicos que además de expresar y de comunicar ofrecían otra ventaja importantísima para la evolución del homo sapiens: hacer presentes las cosas ausentes.
Una mente creativa es una mente abierta y flexible, capaz de buscar soluciones a cualquier problema, usando siempre caminos nuevos, huyendo de la rigidez, atreviéndose siempre a ver las cosas desde una nueva perspectiva.
Las experiencias son piezas importantes con las que nos enfrentamos a la hora de desarrollar nuestra creatividad.
Desarrolar un producto artístico tiene un modo particular, hay múltiples maneras de desarrollarlo.
PROCESO CREATIVO
Compuesto por seis etapas
I. El cuestionamiento
Percibir algo como un problema, tomar distancia de la realidad, preguntarse.
El que no tiene preguntas no encuentra respuestas.
El que no busca nada no encuentra nada.
II. El acopio de datos
El creador potencial necesita procurarse el mejor material para que la mente trabaje sobre terreno sólido y fértil, recopilar información.
En esta etapa, las observaciones, experimentos y creaciones, con personas conocedoras del tema.
III. Incubación y IV. Iluminación
Estas etapas están relacionadas entre sí y se consideran juntas, pensar y analizar para después obtener un resultado. Aventurarse por el mundo de las ideas.
V. Elaboración
Este es el paso de la idea luminosa a la realidad externa.
Ejecutar las ideas "aterrizar" la idea en la realidad.
VI. Comunicación
Dar a conocer el resultado.
Páginas
- Página principal
- Arte, artista, artesano, cultura, sociedad y diversidad cultural
- Recursos Apreciación Artística
- LA GUERRA DE LOS MUNDOS/ORSON WELS
- VÍNCULO DEL PROCESO CREATIVO EN LO ARTÍSTICO, LO ACADÉMICO Y EL CONTEXTO SOCIO-CULTURAL
- Importancia y aplicación del uso de las TIC's en los procesos artísticos
- CALENDARIO ESCOLAR
- Criterios de Evaluación
- Recursos de Apoyo para el Trabajo Final Proyecto con Rasgos Artísticos
- FOTOGRAFÍA
- GRAFITTI
- TEATRO
- DIBUJO
- DANZA
- CONCEPTO Y SENSIBILIZACIÓN DE CREATIVIDAD Proceso creativo
FANTASÍA
Es la
facultad de producir mentalmente formas (imágenes) diversas y combinarlas entre
si, apoyada de la memoria.
En la edad infantil la fantasía es más rica y
variada que la del adulto, esta va madurando conforme se acerca a la edad
adulta.
Memoria a largo plazo
Memoria a largo plazo
Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
Memoria a corto plazo
Memoria a corto plazo
La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también -generalmente, un máximo de cinco o seis items-.
La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también -generalmente, un máximo de cinco o seis items-.
IMAGINACIÓN
IMAGINACIÓN:
PROCESO (imaginación, creatividad y fantasía)
Compuesto por seis etapas
I. Proceso de imaginación
La percepción externa e interna que sirve de base a nuestra experiencia / Lo que vemos y vivimos
II.Asociación, agrupación de elentos disociados y modificados
Ideas, imágenes, contrastes
III.Combianación de imágenes aisladas ajustándolas a un sistema
Combinar, traduciendolas a nuestra realidad
IV. Final, cuando la imaginación se materializa
Desarrollo del proceso
V. Comunicación
Dar a conocer el resultado.
Proceso
creador del ser humano, se mantiene en dependencia de nuestras experiencias
acumuladas y su diversidad, esta experiencia ofrece material para estructurar
la imaginación.
Cuánto más rica sea la experiencia humana, tanto mayor será el material del que dispone la imaginación.
Se compone siempre de elementos tomados de la realidad extraídos de la experiencia anterior del hombre.
Ejemplo: Mitos, cuentos, leyendas, sueñosCuánto más rica sea la experiencia humana, tanto mayor será el material del que dispone la imaginación.
Se compone siempre de elementos tomados de la realidad extraídos de la experiencia anterior del hombre.
CUATRO MANIFESTACIONES DE LA IMAGINACIÓN
-Imaginación reproductiva:
Nos permite revivir el pasado, sugiriéndonos relaciones entre este y el presente o el futuro.
-Imaginación especulativa:
La que nos permite encontrar formas de representación para lo desconocido.
-imaginación sustitutiva:
Nos hace ponernos en el lugar de otro e imagina lo que ese otro (persona o cosa) haría si se encontrase en nuestra situación.
-Imaginación anticipada:
Con ella podemos prever lo que va a ocurrir.
PROCESO (imaginación, creatividad y fantasía)
Compuesto por seis etapas
I. Proceso de imaginación
La percepción externa e interna que sirve de base a nuestra experiencia / Lo que vemos y vivimos
II.Asociación, agrupación de elentos disociados y modificados
Ideas, imágenes, contrastes
III.Combianación de imágenes aisladas ajustándolas a un sistema
Combinar, traduciendolas a nuestra realidad
IV. Final, cuando la imaginación se materializa
Desarrollo del proceso
V. Comunicación
Dar a conocer el resultado.
Realidad Colectiva
Realidad Colectiva:
Es todo lo que existe, por más que este fuera del alcance del conocimiento del hombre.
Corresponde al disrio vivir de la grán mayoria de los seres humanos o individuos de una determinada comunidad.
Es todo lo que existe, por más que este fuera del alcance del conocimiento del hombre.
Corresponde al disrio vivir de la grán mayoria de los seres humanos o individuos de una determinada comunidad.
Realidad Subjetiva
Realidad Subjetiva:
Es la que se genera en la mente del individuo. Por ejemplo: Suposiciones, creencias, juicios, opiniones, etc...
Subjetividad:
Propiedad de las percepciones, argumentos y lenguajes basados en el punto de vista del sujeto y por tanto influidos por intereses y deseos particulares del sujeto.
Opuesto a la Objetividad, que es un punto de vista verificable.
Es la que se genera en la mente del individuo. Por ejemplo: Suposiciones, creencias, juicios, opiniones, etc...
Subjetividad:
Propiedad de las percepciones, argumentos y lenguajes basados en el punto de vista del sujeto y por tanto influidos por intereses y deseos particulares del sujeto.
Opuesto a la Objetividad, que es un punto de vista verificable.
Realidad
Realidad
Conjunto de las cosas existentes, como así tambien las relaciones que estas mantiene entre sí, incluye la percepción d elos sentidos manifestaciones de la realidad, a la cuál tenemos un acceso limitado.
La realidad esá constituida entre todos, pero no influye de igual manera para todos, porque hay relaciones que no hemos experimentado.
Todo lo que uno percibe como realidad es subjetivo, ya que es necesario aclarar que cada persona como tal posee una percepción distinta a cualquier otro individuo del mundo.
Conjunto de las cosas existentes, como así tambien las relaciones que estas mantiene entre sí, incluye la percepción d elos sentidos manifestaciones de la realidad, a la cuál tenemos un acceso limitado.
La realidad esá constituida entre todos, pero no influye de igual manera para todos, porque hay relaciones que no hemos experimentado.
Todo lo que uno percibe como realidad es subjetivo, ya que es necesario aclarar que cada persona como tal posee una percepción distinta a cualquier otro individuo del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)