Arte
Es un fenómeno mimético, toda obra artística es una imitación de la sociedad, que recoge los aspectos más esenciales y universales de los acontecimientos culturales y distintas maneras de reflejar, analizar o cuestionar al ser humano.
Permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad
Debemos preguntarnos por los conectores existentes entre el arte y la sociedad.
Cultura
Conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes, las letras, los modos de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias, que adquiere formas diversas a través del tiempo y espacio.
Sociedad
Es un grán número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura en común.
Esta se encuentra dentro de una zona geográfica común
Constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social.
El hombre es un ser social, que está inmerso en la sociedad desde que nace hasta que muere.
ARTISTA
Persona que se dedica a alguna de las artes: Teatro, Danza, Artes Plásticas y
Música (también existen artistas multidisciplinarios), personaje virtuoso,
eficaz y hábil para expresar simbólicamente con diferentes materiales, un
aspecto de la realidad entendida estéticamente. Expresa sus emociones y
sentimientos así como su forma de ver la sociedad.ARTESANO Alguna vez se la consideró un artista menor; pues tenía aptitudes para realizar cosas útiles y en serie que ofrecían comodidad, desarrollando el arte industrial, que crea objetos útiles reproducidos en cerámica, herrería, orfebrería, tapicería, ebanistería, repujado , etc...
ARTESANÍA
Conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social y que abarca, además de las artes, las letras, los modos de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y creencias, que adquiere formas diversas a través del tiempo y el espacio.
Fuente: UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura
La interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a un tiempo plurales, variadas y dinámicas. La diversidad cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria.
La libertad de expresión, la igualdad de acceso a las expresiones artísticas, al saber científico y tecnológico y la posibilidad, para todas las culturas, de estar presentes en los medios de expresión y de difusión, lleva al diálogo entre civilizaciones y cultura, al respeto y la comprensión mutua.
Fuente: UNESCO
"Los productos artesanales son
los producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de
herramientas manuales o incluso de medios mecánicos, siempre que la
contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más
importante del producto acabado. Se producen sin limitación por lo que se
refiere a la cantidad y utilizando materias primas procedentes de recursos
sostenibles. La naturaleza especial de los productos artesanales se basa en sus
características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas,
creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales,
simbólicas y significativas religiosa y socialmente."
Fuente: UNESCO/CCI "La Artesanía y el mercado internacional: comercio y
codificación aduanera" - Manila, 6-8 de octubre de 1997
-CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
CULTURA
DIVERSIDAD CULTURAL
UNESCO
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), creada en 1945, es una instancia internacional enfocada a la atención de los asuntos en el ámbito educativo, cultural, de las ciencias naturales y la comunicación.
Particularmente en el ámbito de la educación su labor se dirige a la asistencia técnica y al desarrollo de proyectos que caen en el terreno de todos los niveles educativos, tanto formales como informales. Tiene como prioridades básicas la alfabetización, lograr que toda la población cuente con la educación básica; para el caso de la educación secundaria busca que se incorpore tanto la formación técnica y profesional como la enseñanza científica y tecnológica.
Fuente: UNESCO, http://www.unesco.org/es/education/ Consultado el 10de junio de 2009.
UNESCO
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), creada en 1945, es una instancia internacional enfocada a la atención de los asuntos en el ámbito educativo, cultural, de las ciencias naturales y la comunicación.
Particularmente en el ámbito de la educación su labor se dirige a la asistencia técnica y al desarrollo de proyectos que caen en el terreno de todos los niveles educativos, tanto formales como informales. Tiene como prioridades básicas la alfabetización, lograr que toda la población cuente con la educación básica; para el caso de la educación secundaria busca que se incorpore tanto la formación técnica y profesional como la enseñanza científica y tecnológica.
Fuente: UNESCO, http://www.unesco.org/es/education/ Consultado el 10de junio de 2009.