FANTASÍA

Es la facultad de producir mentalmente formas (imágenes) diversas y combinarlas entre si, apoyada de la memoria. 
En la edad infantil la fantasía es más rica y variada que la del adulto, esta va madurando conforme se acerca a la edad adulta.

Memoria a largo plazo

Memoria a largo plazo

Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.

Memoria a corto plazo

Memoria a corto plazo
La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también -generalmente, un máximo de cinco o seis items-.

IMAGINACIÓN

IMAGINACIÓN:
Proceso creador del ser humano, se mantiene en dependencia de nuestras experiencias acumuladas y su diversidad, esta experiencia ofrece material para estructurar la imaginación.
Cuánto más rica sea la experiencia humana, tanto mayor será el material del que dispone la imaginación.
Se compone siempre de elementos tomados de la realidad extraídos de la experiencia anterior del hombre.
Ejemplo: Mitos, cuentos, leyendas, sueños

CUATRO MANIFESTACIONES DE LA IMAGINACIÓN

-Imaginación reproductiva:
Nos permite revivir el pasado, sugiriéndonos relaciones entre este y el presente o el futuro.

-Imaginación especulativa:
La que nos permite encontrar formas de representación para lo desconocido.

-imaginación sustitutiva:
Nos hace ponernos en el lugar de otro e imagina lo que ese otro (persona o cosa) haría si se encontrase en nuestra situación.

-Imaginación anticipada:
Con ella podemos prever lo que va a ocurrir.


PROCESO  (imaginación, creatividad y fantasía)
Compuesto por seis etapas
I. Proceso de imaginación
La percepción externa e interna que sirve de base a nuestra experiencia / Lo que vemos y vivimos

II.Asociación, agrupación de elentos disociados y modificados
Ideas, imágenes, contrastes

III.Combianación de imágenes aisladas ajustándolas a un sistema
Combinar, traduciendolas a nuestra realidad

IV. Final, cuando la imaginación se materializa
Desarrollo del proceso

V. Comunicación
Dar a conocer el resultado.

Realidad Colectiva

Realidad Colectiva:
Es todo lo que existe, por más que este fuera del alcance del conocimiento del hombre.
Corresponde al disrio vivir de la grán mayoria de los seres humanos o individuos de una determinada comunidad.

Realidad Subjetiva

Realidad Subjetiva:
Es la que se genera en la mente del individuo. Por ejemplo: Suposiciones, creencias, juicios, opiniones, etc...

Subjetividad:
Propiedad de las percepciones, argumentos y lenguajes basados en el punto de vista del sujeto y por tanto influidos por intereses y deseos particulares del sujeto.
Opuesto a la Objetividad, que es un punto de vista verificable.

Realidad

Realidad
Conjunto de las cosas existentes, como así tambien las relaciones que estas mantiene entre sí, incluye la percepción d elos sentidos manifestaciones de la realidad, a la cuál tenemos un acceso limitado.
La realidad esá constituida entre todos, pero no influye de igual manera para todos, porque hay relaciones que no hemos experimentado.
Todo lo que uno percibe como realidad es subjetivo, ya que es necesario aclarar que cada persona como tal posee una percepción distinta a cualquier otro individuo del mundo.