EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN



Evaluación de Recuperación Semana del 10-14 de junio
1 punto extra enel Promedio Final

Materiales:
-tijeras
-colores y/o plumones de colores
-pegamento

AVISO

AVISO: 257 Y 263
SE RECORRE EL DIA DE LA EVALUACIÓN A EL JUEVES 30 DE MAYO, FAVOR DE AVISARLE A SUS COMPAÑEROS DE CLASE
 

Ejercicios pendientes sesiones 2,3 y 4

Dar click al enlace y desacrgar (DOWNLOAD) el archivo PDF, imprimir, contestar y entregar en clase

https://www.dropbox.com/s/0l5u2z4iy1cin88/Material%20de%20trabajo%20AA2.pdf





SIMBOLOGÍAS y SÍMBOLO

Recordando los contenidos del semestre anterior vámos a checar las simbologías que vamos a incrporar en la justificación de nuestro PROYECTO CON RASGOS ARTÍSTICOS


SIMBOLOGÍAS DAR CLICK



Tambíen el SIMBOLO forma parte del LENGUAJE ARTÍSTICO que vámos a utilizar en nuestro proyecto


SÍMBOLO

CONCEPTO Y SENSIBILIZACIÓN DE CREATIVIDAD


CREATIVIDAD

Se desarrolla a partir de las experiencias que percibimos a través de los sentidos.

Como individuo, sólo el ser humano crea y, potencialmente, todos los seres humanos pueden crear.


Cuando se está en la infancia, percibimos el mundo en forma directa a través de los sentidos y sus acciones

Una mente creativa es una mente abierta y flexible, capaz de buscar soluciones a cualquier problema, usando siempre caminos nuevos, huyendo de la rigidez, atreviéndose siempre a ver las cosas desde una nueva perspectiva.


Las experiencias son piezas importantes con las que nos enfrentamos a la hora de desarrollar nuestra creatividad.



MOTOR / AMBIENT REEL from KU-SCHNEIDER on Vimeo.

Part of my bachelor project in Media Production, University of Applied Sciences Darmstadt, Germany, 2008. Features music by Alva Noto & Ryuichi Sakamoto (with friendly permission of the artist).


El color del sonido [2009] from Eduardo Carbonell (EvilSound) on Vimeo.
Los sonidos que nos rodean y nuestra habilidad para escucharlos son cosas que generalmente damos por sentadas. Sin embargo, un análisis de nuestra experiencia con el sonido nos revelaría toda la complejidad que encierra este fenómeno. En pleno siglo XXI, nos encontramos inundados por sonidos en nuestra vida diaria: el ruido urbano, la música que nos acompaña y nos sigue a todas partes, en la publicidad, las tiendas, los lugares públicos, y la música personalizada que creamos en nuestros reproductores de MP3 o iPods, parece que no podemos escapar de la interpretación de la realidad a través del sonido. Odisea les invita a explorar este fenómeno: cómo nuestro cerebro decodifica las vibraciones sonoras para reconocer los sonidos que nos rodean, el papel que juega en nuestra vida espiritual, la relación pasada y presente del ser humano con el sonido y lo más puntero en las investigaciones científicas en torno al tema. Además grabaremos el sonido de la naturaleza y nos seremos conscientes de que el mundo es sonido.

http://www.odisea.es
AVISO URGENTE:
Debido a una complicación de salud
Se suspenden clases de la materia Apreciación Artística II de los dias 19 de marzo al 22 de marzo de los grupos 224,255,220,212,253,257, 263 y 223, 

ENVIAR TAREAS PENDIENTES AL MAIL cb7aa@yahoo.com.mx Poner en el asunto del Mail el APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE Y GRUPO SOLO SE LES VA A EVALUAR CON LOS TRABAJOS ENTREGADOS favor de avisarle a sus compañeros 
FECHA LIMITE PARA RECIBIR SUS TRABAJOS PENDIENTES 21 de MARZO 11pm

AVISO Suspención Clases URGENTE

AVISO: 
Se suspenden clases de la materia Apreciación Artística II 
de los dias 11 de marzo al 19 de marzo 
de los grupos 224,255,220,212,253,257, 263 y 223
 estamos en contacto via INBOX en la página de facebook y mail  
cb7aa@yahoo.com.mx

BLOQUE TEMÁTICO I. EXPERIENCIA CREATIVA Y EXPRESIÓN Expresión Artística de su entorno. Recepción artística Apreciación artística


-RECEPCIÓN ARTÍSTICA
La forma de valorar la obra de arte, está fuertemente determinada por la actitud de los diversos receptores o intérpretes, que según los tiempos
Formas de interacción:
Recorridas espacialmente (Arquitectura)
Tocadas (Escultura)
Observadas minuciosamente, acercándonos o alejándonos visualmente (Pintura) o moviéndonos en el antes o después
Escuchada (Música), audición es el proceso mediante el cual captamos, elaboramos e interiorizamos los estímulos sonoros

-APRECIACIÓN ARTÍSTICA
La apreciación artística se concibe como un proceso en el que están implicados una obra única y original con ciertos atributos y diferentes tipos de espectadores en busca de valoraciones, experiencias significativas y sentidos. 

Una perspectiva más profunda del fenómeno de la apreciación del arte, nos lleva a considerar que tanto la obra artística como los espectadores o público, están inmersos en una cultura que condiciona los modos de expresión y apreciación de las artes. 

Producto artístico = Obra de arte
El hombre por medio del producto artístico satisface sus necesidades estéticas de conocimiento, manifiesta su ideología y su visión de la realidad. El producto artístico permite objetivar el vínculo existente entre su personalidad, la estructura cultural de la época y el entorno que le rodea.

PLANOS O NIVELES COMUNICATIVOS EN EL ARTE
Podemos distinguir tres planos comunicativos que tiene todo mensaje, sin olvidar que alguno de ellos predomina sobre los otros dos.

·         El semántico: implica detectar el parecido o no de la misma imagen con la realidad. Este plano es el de las semejanzas entre la figura y la realidad que ella representa.

Liebre, Alberto Durero, 1502


Dibujo, Retrato de la Madre,  Alberto Durero, 1502




·         El sintáctico: en la obra predomina la composición u organización armónica de sus componentes. Aquí interesan las relaciones entre figuras.

                                                      
                                                                                   Gallo, Pablo Picasso, Cubismo, 1938

Instalación, Retrato de Mae West, Salvador Dalí, 1936
Museo Dali 


·         El pragmático: la obra acentúa los efectos de ella sobre el receptor, logra afectar, asombrar o escandalizar. Aquí se trata de las relaciones de las figuras con el receptor.


Sin título, Félix González Torres

Artista nacido en Cuba en 1957, residente en Nueva York desde finales de la década del 70, y muerto de sida en Miami a principios de 1996.

La intención de crear una obra perdurable e inagotable, cuya producción continúa después de su muerte. Son caramelos envueltos en papel metalizado que el espectador puede comer o llevarse. Los caramelos configuran una obra que se desmaterializa literalmente en la boca –algo que además obstaculiza la posibilidad de comercializarla–, y que finalmente acaba propiciando una “dulce” y activa relación con el espectador. “Necesito al espectador, necesito la interacción –expresaba el artista–. Sin el público estas obras no son nada, nada. Pido a la gente que me ayude, que asuma la responsabilidad, que se vuelva parte de mi trabajo” Los espectadores se adueñan de una parte de la obra, y es una parte que se entiende como muy importante.

  
Escultura de barro, Bart, Nadin Ospina



De forma paródica, las esculturas de Nadín Ospina aluden al exotismo que tanto ensalza el capitalismo tardío: el de una alteridad domesticada, que lejos de provocar temor, llega a causar cierta admiración.
Es un exotismo deseable, despojado de su esencia, y que no pone en cuestión la preeminencia del capitalismo y su ideología. Es una alteridad que no genera conflictos, en la que todos ya seamos morenos, negros o amarillos, nos parecemos enormemente a Bart Simpson.







LA FUNCIÓN COGNITIVA DEL ARTE

Del producto artístico (obra de arte), consiste en incitarnos a apreciarla, lo que equivale a entablar un diálogo con ella. Ejemplo: Cuando oímos el ruido de un tren, inmediatamente pensamos en el ferrocarril; o cuando atravesamos una calle percibimos a los automóviles para identificarlos y no tropezar con ellos.
Estamos en la percepción común de reconocimiento o identificación como resultado, pensamos que todos oímos y evos lo mismo algo por lo tanto ocurre con lo sensitivo de los signos, que forma parte de las experiencias artísticas: cada uno de nosotros ve detalles que otros no ven.

El sentido no es comunicable, salvo cuando hay coincidencias entre el emisor y el receptor, estas pueden ser de la misma profesión, generación o cultura, pero sobre todo son del istmo contexto o sea, que ambos sepan de lo que se está hablando.

En toda comunicación intervienen 4 factores

Emisor: el artista
Mensaje: producto artístico (la obra de arte)
Receptor: el observador o espectador
Código: Los recursos usados por el emisor para producir el producto artístico (obra de arte); por el receptor para entenderla y apreciarla.

Uso de las TIC's / Proceso Creativo

Proceso creativo en la fotografía

Proceso creativo en la Danza

La expresión artística de su entorno

La expresión artística de su entorno

Danza
Los ausentes 
"Los Ausentes". Danza contemporánea. Tándem Compañía de danza, dirección de Leticia Alvarado. Plaza de las Artes, Cenart. 
Los Ausentes pretende crear conciencia en le público de los diversos motivos que pueden provocar el fenómeno de la imaginación, así como el sentido de identidad que buscan los seres humanos para crear su ambiente ideal y satisfacer la imperiosa necesidad de pertenencia.

Teatro
Comedia de Willian Shakespeare en torno al tema amoroso con aspectos mágicos. Fragmento de la presentación de Espacio:Teatro A.C. bajo la dirección de Horacio Almada en el Centro Nacional de las Artes

Música


Artes plásticas
Picasso

Durero

Elizabeth Peyton

La entega del trabajo es el Mártes a la 1pm en el Audiovisual 2

CREATIVIDAD y Proceso Creativo

Se desarrolla a partir de las experiencias que percibimos atravez de los sentidos.
Como individuo, sólo el ser humano crea y, potencialente, todos los seres humanos pueden crear.

Cuando se está en la infancia, percibimos el mundo en forma directa a través de los sentídos y sus acciones.

El hombre es un ser simbólico, y a través de la evolución de miles de años ha ido creando simbologías cada vez más ricas y más complejas: lenguajes verbales y no verbales.

Tras miles de años cada grupo humano contaba ya con uno o varios lenguajes simbólicos que además de expresar y de comunicar ofrecían otra ventaja importantísima para la evolución del homo sapiens: hacer presentes las cosas ausentes.

Una mente creativa es una mente abierta y flexible, capaz de buscar soluciones a cualquier problema, usando siempre caminos nuevos, huyendo de la rigidez, atreviéndose siempre a ver las cosas desde una nueva perspectiva.

Las experiencias son piezas importantes con las que nos enfrentamos a la hora de desarrollar nuestra creatividad.

Desarrolar un producto artístico tiene un modo particular, hay múltiples maneras de desarrollarlo.


PROCESO CREATIVO
Compuesto por seis etapas
I. El cuestionamiento
Percibir algo como un problema, tomar distancia de la realidad, preguntarse.
El que no tiene preguntas no encuentra respuestas.
El que no busca nada no encuentra nada.

II. El acopio de datos
El creador potencial necesita procurarse el mejor material para que la mente trabaje sobre terreno sólido y fértil, recopilar información.
En esta etapa, las observaciones, experimentos y creaciones, con personas conocedoras del tema.

III. Incubación y  IV. Iluminación
Estas etapas están relacionadas entre sí y se consideran juntas, pensar y analizar para después obtener un resultado. Aventurarse por el mundo de las ideas.

V. Elaboración
Este es el paso de la idea luminosa a la realidad externa.
Ejecutar las ideas "aterrizar" la idea en la realidad.

VI. Comunicación
Dar a conocer el resultado.

FANTASÍA

Es la facultad de producir mentalmente formas (imágenes) diversas y combinarlas entre si, apoyada de la memoria. 
En la edad infantil la fantasía es más rica y variada que la del adulto, esta va madurando conforme se acerca a la edad adulta.

Memoria a largo plazo

Memoria a largo plazo

Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.

Memoria a corto plazo

Memoria a corto plazo
La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también -generalmente, un máximo de cinco o seis items-.

IMAGINACIÓN

IMAGINACIÓN:
Proceso creador del ser humano, se mantiene en dependencia de nuestras experiencias acumuladas y su diversidad, esta experiencia ofrece material para estructurar la imaginación.
Cuánto más rica sea la experiencia humana, tanto mayor será el material del que dispone la imaginación.
Se compone siempre de elementos tomados de la realidad extraídos de la experiencia anterior del hombre.
Ejemplo: Mitos, cuentos, leyendas, sueños

CUATRO MANIFESTACIONES DE LA IMAGINACIÓN

-Imaginación reproductiva:
Nos permite revivir el pasado, sugiriéndonos relaciones entre este y el presente o el futuro.

-Imaginación especulativa:
La que nos permite encontrar formas de representación para lo desconocido.

-imaginación sustitutiva:
Nos hace ponernos en el lugar de otro e imagina lo que ese otro (persona o cosa) haría si se encontrase en nuestra situación.

-Imaginación anticipada:
Con ella podemos prever lo que va a ocurrir.


PROCESO  (imaginación, creatividad y fantasía)
Compuesto por seis etapas
I. Proceso de imaginación
La percepción externa e interna que sirve de base a nuestra experiencia / Lo que vemos y vivimos

II.Asociación, agrupación de elentos disociados y modificados
Ideas, imágenes, contrastes

III.Combianación de imágenes aisladas ajustándolas a un sistema
Combinar, traduciendolas a nuestra realidad

IV. Final, cuando la imaginación se materializa
Desarrollo del proceso

V. Comunicación
Dar a conocer el resultado.

Realidad Colectiva

Realidad Colectiva:
Es todo lo que existe, por más que este fuera del alcance del conocimiento del hombre.
Corresponde al disrio vivir de la grán mayoria de los seres humanos o individuos de una determinada comunidad.

Realidad Subjetiva

Realidad Subjetiva:
Es la que se genera en la mente del individuo. Por ejemplo: Suposiciones, creencias, juicios, opiniones, etc...

Subjetividad:
Propiedad de las percepciones, argumentos y lenguajes basados en el punto de vista del sujeto y por tanto influidos por intereses y deseos particulares del sujeto.
Opuesto a la Objetividad, que es un punto de vista verificable.

Realidad

Realidad
Conjunto de las cosas existentes, como así tambien las relaciones que estas mantiene entre sí, incluye la percepción d elos sentidos manifestaciones de la realidad, a la cuál tenemos un acceso limitado.
La realidad esá constituida entre todos, pero no influye de igual manera para todos, porque hay relaciones que no hemos experimentado.
Todo lo que uno percibe como realidad es subjetivo, ya que es necesario aclarar que cada persona como tal posee una percepción distinta a cualquier otro individuo del mundo.