EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN



Evaluación de Recuperación Semana del 10-14 de junio
1 punto extra enel Promedio Final

Materiales:
-tijeras
-colores y/o plumones de colores
-pegamento

AVISO

AVISO: 257 Y 263
SE RECORRE EL DIA DE LA EVALUACIÓN A EL JUEVES 30 DE MAYO, FAVOR DE AVISARLE A SUS COMPAÑEROS DE CLASE
 

Ejercicios pendientes sesiones 2,3 y 4

Dar click al enlace y desacrgar (DOWNLOAD) el archivo PDF, imprimir, contestar y entregar en clase

https://www.dropbox.com/s/0l5u2z4iy1cin88/Material%20de%20trabajo%20AA2.pdf





SIMBOLOGÍAS y SÍMBOLO

Recordando los contenidos del semestre anterior vámos a checar las simbologías que vamos a incrporar en la justificación de nuestro PROYECTO CON RASGOS ARTÍSTICOS


SIMBOLOGÍAS DAR CLICK



Tambíen el SIMBOLO forma parte del LENGUAJE ARTÍSTICO que vámos a utilizar en nuestro proyecto


SÍMBOLO

CONCEPTO Y SENSIBILIZACIÓN DE CREATIVIDAD


CREATIVIDAD

Se desarrolla a partir de las experiencias que percibimos a través de los sentidos.

Como individuo, sólo el ser humano crea y, potencialmente, todos los seres humanos pueden crear.


Cuando se está en la infancia, percibimos el mundo en forma directa a través de los sentidos y sus acciones

Una mente creativa es una mente abierta y flexible, capaz de buscar soluciones a cualquier problema, usando siempre caminos nuevos, huyendo de la rigidez, atreviéndose siempre a ver las cosas desde una nueva perspectiva.


Las experiencias son piezas importantes con las que nos enfrentamos a la hora de desarrollar nuestra creatividad.



MOTOR / AMBIENT REEL from KU-SCHNEIDER on Vimeo.

Part of my bachelor project in Media Production, University of Applied Sciences Darmstadt, Germany, 2008. Features music by Alva Noto & Ryuichi Sakamoto (with friendly permission of the artist).


El color del sonido [2009] from Eduardo Carbonell (EvilSound) on Vimeo.
Los sonidos que nos rodean y nuestra habilidad para escucharlos son cosas que generalmente damos por sentadas. Sin embargo, un análisis de nuestra experiencia con el sonido nos revelaría toda la complejidad que encierra este fenómeno. En pleno siglo XXI, nos encontramos inundados por sonidos en nuestra vida diaria: el ruido urbano, la música que nos acompaña y nos sigue a todas partes, en la publicidad, las tiendas, los lugares públicos, y la música personalizada que creamos en nuestros reproductores de MP3 o iPods, parece que no podemos escapar de la interpretación de la realidad a través del sonido. Odisea les invita a explorar este fenómeno: cómo nuestro cerebro decodifica las vibraciones sonoras para reconocer los sonidos que nos rodean, el papel que juega en nuestra vida espiritual, la relación pasada y presente del ser humano con el sonido y lo más puntero en las investigaciones científicas en torno al tema. Además grabaremos el sonido de la naturaleza y nos seremos conscientes de que el mundo es sonido.

http://www.odisea.es
AVISO URGENTE:
Debido a una complicación de salud
Se suspenden clases de la materia Apreciación Artística II de los dias 19 de marzo al 22 de marzo de los grupos 224,255,220,212,253,257, 263 y 223, 

ENVIAR TAREAS PENDIENTES AL MAIL cb7aa@yahoo.com.mx Poner en el asunto del Mail el APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE Y GRUPO SOLO SE LES VA A EVALUAR CON LOS TRABAJOS ENTREGADOS favor de avisarle a sus compañeros 
FECHA LIMITE PARA RECIBIR SUS TRABAJOS PENDIENTES 21 de MARZO 11pm

AVISO Suspención Clases URGENTE

AVISO: 
Se suspenden clases de la materia Apreciación Artística II 
de los dias 11 de marzo al 19 de marzo 
de los grupos 224,255,220,212,253,257, 263 y 223
 estamos en contacto via INBOX en la página de facebook y mail  
cb7aa@yahoo.com.mx

BLOQUE TEMÁTICO I. EXPERIENCIA CREATIVA Y EXPRESIÓN Expresión Artística de su entorno. Recepción artística Apreciación artística


-RECEPCIÓN ARTÍSTICA
La forma de valorar la obra de arte, está fuertemente determinada por la actitud de los diversos receptores o intérpretes, que según los tiempos
Formas de interacción:
Recorridas espacialmente (Arquitectura)
Tocadas (Escultura)
Observadas minuciosamente, acercándonos o alejándonos visualmente (Pintura) o moviéndonos en el antes o después
Escuchada (Música), audición es el proceso mediante el cual captamos, elaboramos e interiorizamos los estímulos sonoros

-APRECIACIÓN ARTÍSTICA
La apreciación artística se concibe como un proceso en el que están implicados una obra única y original con ciertos atributos y diferentes tipos de espectadores en busca de valoraciones, experiencias significativas y sentidos. 

Una perspectiva más profunda del fenómeno de la apreciación del arte, nos lleva a considerar que tanto la obra artística como los espectadores o público, están inmersos en una cultura que condiciona los modos de expresión y apreciación de las artes. 

Producto artístico = Obra de arte
El hombre por medio del producto artístico satisface sus necesidades estéticas de conocimiento, manifiesta su ideología y su visión de la realidad. El producto artístico permite objetivar el vínculo existente entre su personalidad, la estructura cultural de la época y el entorno que le rodea.

PLANOS O NIVELES COMUNICATIVOS EN EL ARTE
Podemos distinguir tres planos comunicativos que tiene todo mensaje, sin olvidar que alguno de ellos predomina sobre los otros dos.

·         El semántico: implica detectar el parecido o no de la misma imagen con la realidad. Este plano es el de las semejanzas entre la figura y la realidad que ella representa.

Liebre, Alberto Durero, 1502


Dibujo, Retrato de la Madre,  Alberto Durero, 1502




·         El sintáctico: en la obra predomina la composición u organización armónica de sus componentes. Aquí interesan las relaciones entre figuras.

                                                      
                                                                                   Gallo, Pablo Picasso, Cubismo, 1938

Instalación, Retrato de Mae West, Salvador Dalí, 1936
Museo Dali 


·         El pragmático: la obra acentúa los efectos de ella sobre el receptor, logra afectar, asombrar o escandalizar. Aquí se trata de las relaciones de las figuras con el receptor.


Sin título, Félix González Torres

Artista nacido en Cuba en 1957, residente en Nueva York desde finales de la década del 70, y muerto de sida en Miami a principios de 1996.

La intención de crear una obra perdurable e inagotable, cuya producción continúa después de su muerte. Son caramelos envueltos en papel metalizado que el espectador puede comer o llevarse. Los caramelos configuran una obra que se desmaterializa literalmente en la boca –algo que además obstaculiza la posibilidad de comercializarla–, y que finalmente acaba propiciando una “dulce” y activa relación con el espectador. “Necesito al espectador, necesito la interacción –expresaba el artista–. Sin el público estas obras no son nada, nada. Pido a la gente que me ayude, que asuma la responsabilidad, que se vuelva parte de mi trabajo” Los espectadores se adueñan de una parte de la obra, y es una parte que se entiende como muy importante.

  
Escultura de barro, Bart, Nadin Ospina



De forma paródica, las esculturas de Nadín Ospina aluden al exotismo que tanto ensalza el capitalismo tardío: el de una alteridad domesticada, que lejos de provocar temor, llega a causar cierta admiración.
Es un exotismo deseable, despojado de su esencia, y que no pone en cuestión la preeminencia del capitalismo y su ideología. Es una alteridad que no genera conflictos, en la que todos ya seamos morenos, negros o amarillos, nos parecemos enormemente a Bart Simpson.